erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta
sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Las tres erres, en orden de importancia bioecológica son:
REDUCIR
Si reducimos el problema, disminuímos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
- Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
- Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
- Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento' (para la tierra)" producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.
REUTILIZAR
Segunda erre más importante, igualmente debido a que
también reduce impacto en el medio ambiente,
indirectamente. Ésta se basa en
reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos
los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil,
bien sea reparándolos para un mismo uso o con
imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas.
Rellenar botellas.
RECICLAR
Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo de personal y energía en el proceso.
- Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dandoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.
- ¡Ahora que ya sabes TÚ DECIDES LO QUE PUEDES HACER POR TÍ Y TODOS! REDUCE, REUTILIZA, RECICLA!!!
Interesante el tema de las 3 R's , muy buenas propuestas para el cuidado del planeta en el que vivimos.
ResponderEliminarExcelente BLOG ! continuen asi y difundan este blog, buenos consejos para un mejor mañana.
ResponderEliminarExcelente información hijos ojalá se difunda más su contenido, a mi como persona mayor me interesa mucho pues en mi niñez el planeta no estaba así, con tanta tecnología y contaminacion, tal vez ustedes no pueden imaginar la vida sin internet, que bueno que se interesen en esto, felicidades
ResponderEliminarOjala con sus iniciativas e ideas el mundo se pueda reparar al menos un poco, buen inicio ojalá obtengan una buena calificacion
ResponderEliminarCon estas propuestas y si el gobierno las aplica inteligentemente, se podrían recuperar muchos millones y tener países más limpios y tal vez ya México podría ser un país del 1ero, me intereso mucho ahijado gracias por la recomendacion.
ResponderEliminarEXCELENTE PROPUESTA , ASI AYUDAREMOS A NUESTRO SISTEMA ECOLOGICO FELICIDADES ESPERO SEA ACEPTADA TU PROPUESTA BUENAS VIBRAS SALUDOS
ResponderEliminarexelente proyecto espero que todas las personas que hemos leido este blok hagamos conciencia para cuidar nuestro planeta felicidades
ResponderEliminar